Vol. 20 No. 1 (2018)
Original articles

Knowledge of environmental protection and discrimination in the Aymara communities of Ilave

National University of the Altiplano Puno Peru
Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú
Jorge Apaza
National University of the Altiplano Puno Peru

Published 2018-01-08

Keywords

  • environmental crisis,
  • upbringing,
  • peasant,
  • history,
  • racism,
  • pachamama
  • ...More
    Less

How to Cite

Alanoca, V. ., & Apaza, J. . (2018). Knowledge of environmental protection and discrimination in the Aymara communities of Ilave. Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(1), 95.108. https://doi.org/10.18271/ria.2018.333

Abstract

The environmental crisis is a problem that interests all the peoples of the planet. However, there are peoples and cultures that are facing this issue from their organizational forms. The objective of this research was to identify and describe the knowledge and practices of environmental protection in the Aymara communities of the district of Ilave, province of El Collao (Puno-Peru). The ethnographic and hermeneutic method has been used, resorting to the participant-observation technique, interviewing community leaders, elders and experts in the three zones of the district during the 2016-2017 period. Likewise, the historical process and the contextualisation of the habitual spaces of discrimination have been analyzed. The results of the study show the use of the different strategies of environmental protection still in force, in spite of the homogenization efforts of the cultural practices of environmental protection by the different development programs and the academy. This knowledge is weighted in the raising of the "mother earth", since the forms of Aymara experience are founded on it. This knowledge constitutes a strength and sustains the power of local organizations, they are activated when they are affected or attacked. These have become alternatives and hopes in the face of the social and environmental collapse that society suffers.

References

  1. Alanoca, V. (2012). El buen vivir en la cultura aymara. Recreando esperanzas y alternativas desde las heridas y cicatrices. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
  2. Alanoca, V. (2014). Retos en la práxis política, a pesar de las tramas de grindios en pleno siglo XXI. En M. 13, Puno, 11 miradas en la segunda década del siglo XXI (págs. 61-70). Puno: Altiplano.
  3. Alanoca, V. (2017). Los aymaras de Ilave(Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indigena. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
  4. Alanoca, V., & Alanoca, J. H. (2016). Apuntes sobre el proyecto sierra sur en El Collao-Ilave. Puno: Emer Impresores.
  5. Alanoca, V., & Escobar, F. (2017). Plan de desarrollo tecnológico, innovación y competetividad con responsabilidad socio ambiental de la provincia de El Collao Ilave al 2025. Puno: Altiplano.
  6. Albó, X. (1988). Raíces de América. Madrid: Alianza.
  7. Anderson, B. (1997). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.
  8. Ayala, J. L. (2006). El presidente Carlos Condorena Yujara. Lima: San Marcos.
  9. Barba, M., Morán, C., & Meira, P. (2017). La educación ambiental en tiempos de crisis. ¿Dónde está cuando más se necesita? Ambiente & Sociedade, XX(3), 139-158. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://www.scielo.br/pdf/asoc/v20n3/es_1809-4422-asoc-20-03-00135.pdf
  10. Berg, H. v. (2005). Las actividades agrícolas y sus posibilidades. Revista ciencia y cultura, 21-37. Recuperado el 28 de setiembre de 2017, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232005000100002
  11. Bolton, R. (2011). No somos iguales. Agresión, autoridad y conflicto en el altiplano peruano. Lima: Horizonte.
  12. Bonfil, G. (2001). México profundo. México: Conaculta. .
  13. Bourricaud, F. (1967). Cambios en Puno. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  14. Chandía, R. (2013). Estrategias de gestión sostenible del territorio: cultura de riego Alto-Andino del desierto de Atacama. Revistas Aus, 13(2), 5-10. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-72622013000100002&script=sci_arttext&tlng=es
  15. Choque, C., & Díaz, A. (2017). ¡Ahora sí que es Pachallampe! simbolismo, tecnología y memoria en la siembra en la siembra de papa en Socoroma, norte de Chile. Chungará, 49(3), 411-426. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000024
  16. Cuadra , D., Véliz, D., Sandoval, J., & Castro, P. (2017). Aportes a la economía ecológica: Una revisión de estudios latinoamericanos sobre subjetividades medio ambientales. Psicoperspectivas, 16(2), 156-169. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2-fulltext-970
  17. Edgar, M. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO.
  18. Encinas, J. (2007). Un ensayo de escuela nueva en el Perú. Puno: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Nacional del Altiplano.
  19. Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los "derechos al territorio". Cuadernos de Antropología social, 15(41), 25-38. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n41/n41a02.pdf
  20. Flores, G. (1977). Arequipa y el sur andino: ensayo de historia regional (siglos XVIII-XX). Lima: Horizonte.
  21. Gaona, G. (2013). El derecho a la tierra y protección del medio ambiente por los pueblos indígenas. Nueva antropología, 141-161. Recuperado el 30 de 12 de 2017, de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/15256/13596
  22. García, N. (1989). Culturas híbridas . México: Grijalbo.
  23. Geertz, C. (1990). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  24. Greene, F. (2015). Los aymaras de la Región de Arica y Parinacota. Santiago: Biblioteca del Congreso Nacional. Recuperado el 02 de 02 de 2017, de https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=6408
  25. Hobsbwam, E. (1999). La historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica Grijalbo. Buenos Aires: Crítica Grijalbo.
  26. Huntington, S. (1997). El choque de civilizaciones. Barcelona: Paidós.
  27. Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.
  28. Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Madrid: Siglo XXI.
  29. Leff, E. (2009). Pensamiento Ambiental Latinoamericano:. ISEE Publicación Ocasional(6), 1-15. Recuperado el 2 de 11 de 2017, de https://drive.google.com/file/d/1SV7CzBrR-yTbdPWMs-gjvgufOXJtsx_W/view
  30. Leff, E. (2017). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia 'otro' programa de sociología ambiental. Politai, 128-154. Recuperado el 31 de 12 de 2017, de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/viewFile/14118/14734
  31. Letamendía, F. (2011a). Pueblos y fronteras en los Pirineos y el Altiplano andino . Madrid: Fundamentos.
  32. Letamendía, F. (2011b). El indigenismo en Suramérica: los aymaras del altiplano. Madrid: Fundamentos.
  33. Medio, P. d. (2010). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Montreal Quebec: PNUMA. Recuperado el 02 de 01 de 2018, de https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheets-es-web.pdf
  34. Monedero, J. C. (2011). Gobiernos de las palabras: Política para tiempos de confusión. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  35. Mundial, B. (2015). Pueblos indígenas. New York: BM. Recuperado el 2017 de 01 de 01, de http://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples
  36. Olmedo, O. (2006). Paranoiaimara. La Paz: Plural.
  37. Portocarrero, G. (2013). Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy . Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  38. Portocarrero, G. (2015). La urgencia por decir “nosotros”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  39. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  40. Quiroz, E. (1977). Cien años después 1879-1979 . Arequipa: Arequipa: Fundación M. J. Bustamante de la Fuente.
  41. Rengifo, E., Ríos, Sandra, Fachín, F., & Vargas, G. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 67-78. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108
  42. Restrepo, E. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Universidad del Cauca. Colombia. Cauca: Universidad del Cauca.
  43. Santos, B. d. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder . Montevideo: Trilce.
  44. Thomson, S. (2006). Cuando sólo reinasen los indios. La Paz: Muela del Diablo.
  45. Valencia, A. (1977). Julian Tupaj Katari. La Paz: Juventud.
  46. Vásquez, M. Á. (2017). Conservación de la naturaleza y áreas naturales protegidas en territorios de los pueblos originarios de la frontera sur de México. Sociedad y Ambiente, 15, 117-130. Recuperado el 30 de 12 de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455753347006
  47. Villoro, L. (1999). Estado plural, pluralidad de culturas. México: Paidós.
  48. Walker, C. (2015). La rebelión de Tupac Amaru. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. .
  49. Wallerstein, I. (2005). Análisis de Sistemas-Mundo. México: Siglo Veintuno editores.
  50. Webb, R. (2013). Conexión y despegue rural. Lima: Universidad San Martin de Porres.
  51. Weber, M. (2012). Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Airea: Amorrutu editores. Buenos Aires: Amorrutu editores.
  52. Wolkmer, A. (2006). Pluralismo jurídico. Sevilla: Mad. Sevilla: Mad.
  53. Zolezzi, A. (2017). Salud y medio ambiente en el Perú actual (Vol. 34). Lima. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v34n2/a01v34n2.pdf