Publicado 17-07-2025
Palabras clave
- agroecosistema,
- Arequipa,
- invasora,
- malas hierbas
Derechos de autor 2025 Eber David Quispe Anquise, Leoncio Claudio Mariño Herrera, Carmen Rosa Chancayauri Vaca, Miguel Ángel Hinojosa Talavera, Mario Gabriel Castro Heredia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Resumen
Las malezas son un problema omnipresente y costoso para los agricultores de los países en desarrollo, son consideradas plantas oportunistas y no deseadas que crecen en los campos de cultivo, afectando negativamente el rendimiento productivo. En el Perú, los estudios de la diversidad de especies y distribución de las malezas que se encuentran en la región andina son escasos. En este trabajo contribuimos con el conocimiento de las malezas presentes en los cultivos del distrito de Characato. Para ello, se colectaron malezas que crecen junto a las plantas cultivadas, se analizaron ejemplares de herbario para la identificación y el origen geográfico de las especies se estableció a través de la bibliografía especializada y base de datos digitales. Se identificaron 67 especies de malezas, agrupadas en 51 géneros y 19 familias, de las cuales 60 especies correspondieron a Eudicotiledóneas y 7 especies a Monocotiledóneas; la familia Brassicaceae tiene la mayor diversidad con 9 especies, seguida de Asteraceae (8), Poaceae (7), Solanaceae (6), Amaranthaceae (5), Fabaceae (4), Plantaginaceae (4) entre otras familias. Del total de las especies reportadas, 30 (44.8%) son nativas y 37 (55.2%) introducidas. Finalmente, se encontraron 5 especies reconocidas globalmente por su impacto negativo en la agricultura.