Vol. 25 Núm. 3 (2023)
Artículo original

Trashumancia en los Andes del Altiplano: Un estudio de caso en la comunidad Aimara de Sisipa, Perú

Dante Euclides Quispe-Martínez
Universidad Privada de Tacna, Perú
Boris Blanco-Gallegos
Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú
Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.

Publicado 2023-08-08

Palabras clave

  • Trashumancia, etnografía, indígenas, antropología, aimara

Cómo citar

Quispe-Martínez, D. E., Blanco-Gallegos, B., & Huanca-Arohuanca, J. W. (2023). Trashumancia en los Andes del Altiplano: Un estudio de caso en la comunidad Aimara de Sisipa, Perú. Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 25(3), 148-158. https://doi.org/10.18271/ria.2023.537

Resumen

El objetivo de la investigación es describir la trashumancia que se entiende como el desplazamiento estacional del ganado en una comunidad aimara en el siglo XXI. La metodología empleada sigue el enfoque cualitativo etnográfico, utilizando la observación participante para acompañar a una familia compuesta por ocho miembros, con edades que van desde los 8 hasta los 80 años, quienes aún practican la tradición de desplazar temporalmente su ganado desde la puna baja hacia la puna alta. Los resultados obtenidos revelan que los pastores se desplazan estacionalmente debido al agotamiento y la escasez de pasto en su recinto principal, situación que lleva a arrear el ganado durante un día completo, soportando el intenso calor y el frío seco del Altiplano. Además, este recorrido está impregnado de creencias, costumbres y significados que giran en torno a los elementos de la naturaleza y la vida salvaje. Eso implica un diálogo con la naturaleza, las deidades y las divinidades, seguido de acciones de armonía, equilibrio y simbiosis con el entorno y la vida social. En conclusión, se determina que la trashumancia estacional del ganado tiene un ciclo vivencial, comunitario e intergeneracional.

Referencias

  1. Albeza, M. V., Acreche, N. E., & Caruso, G. B. (2002). Biodemografía en poblaciones de la puna (Chañarcito, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Olacapato) Salta, Argentina. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 34(1), 119–126. https://doi.org/10.4067/S0717-73562002000100007
  2. Arnold, D. (1992). La casa de adobes y piedras del inka: género, memoria y cosmos en Qaqachaka. In D. Arnold (Ed.), Hacia un Orden Andino de las Cosas. Tres pistas de los Andes meridionales (pp. 31–108). Hisbol.
  3. Arnold, S. P. (2020). Ritual y cambio socio-económico. Allpanchis, 27(46), 189–220. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i46.723
  4. Barria-Asenjo, N. A., Žižek, S., Scholten, H., Pavón-Cuellar, D., Salas, G., Ariel, O., Huanca-Arohuanca, J. W., & Aguilar, S. J. (2022). Returning to the Past to Rethink Socio-Political Antagonisms: Mapping Today’s Situation in Regards to Popular Insurrections. CLCWeb: Comparative Literature and Culture, 24(1), 1–13. https://doi.org/10.7771/1481-4374.4295
  5. Berg, H. (1985). Diccionario Religioso Aymara. CETA/IDEA.
  6. Brachetti Tschohl, A. (2002). Quoyllurrit’i. Una creencia andina bajo conceptos cristianos. Anales Del Museo de América, 10, 85–112.
  7. Carhuallanqui, R. M. (1998). Pastores de altura: Magia, ritos y danzas. Redes.
  8. Custred, G. (1977). La puna de los Andes Centrales. In J. A. Flores Ochoa (Ed.), Pastores de puna,uywamichiq punarunakuna (pp. 55–85). Instituto de Estudios Peruanos.
  9. Descola, P. (2010). Más allá de la Naturaleza y de la Cultura. In L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 75–96). Jardín Botánico José Celestino Mutis.
  10. Flores Ochoa, J. A. (1968). Pastores de Paratía. Una introducción a su estudio. Inkari.
  11. Flores Ochoa, J. A. (1977). Pastores de alpacas de los Andes. In J. A. Flores Ochoa (Ed.), Pastores de Puna. Uywamichiq punarunakuna (pp. 15–51). Instituto de Estudios Peruanos.
  12. Flores Ochoa, J. A. (2020). Pastores de Alpacas. Allpanchis, 7(8), 5–23. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v7i8.1075
  13. Flores Ochoa, J. A., & Palacios Ríos, F. (1978). La protesta de 1909. Un Movimiento de Pastores de la Puna Alta a Comienzos del Siglo XX. Debates En Sociología, 2, 75–88.
  14. Galdames Rosas, L. (1990). Apacheta: La ofrenda de piedra. Diálogo Andino, 0(09), 10–25.
  15. Gasco, A., Durán, V., Piazze, L., Giardina, M., & Campos, G. (2015). Veranadas sin frontera. Etnografía de pastores en el Centro-Oeste argentino. Revista Del Museo de Antropología, 8(2), 133–146. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n2
  16. Girault, L. (1958). Le culte des apacheta chez les Aymara de Bolivie. Journal de La Société Des Américanistes, 47, 33–46.
  17. Göbel, B. (2002). La arquitectura del pastoreo: Uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños, 23, 53–76. https://doi.org/10.4067/s0718-10432002002300005
  18. Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno Editores.
  19. Gundermann, H. (1984). Ganaderia Aymara, ecologia y forrajes: evaluacion regional de una actividad productiva andina. Chungara, 12, 99–123. https://doi.org/10.2307/27801801
  20. Haller, A., & Branca, D. (2020). Montología: una perspectiva de montaña hacia la investigación transdisciplinaria y el desarrollo sustentable. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 22(4), 313–332. https://doi.org/10.18271/ria.2020.193
  21. Hevilla, C. (2020). Trashumancia (América Latina, s.XX – comienzos s.XXI). In A. Salomón & J. Muzlera (Eds.), Diccionario del Agro Iberoamericano (2nd ed., pp. 1215–1224). TeseoPress Design.
  22. Huanca-Arohuanca, J. W. (2020). Caleidoscopio social al Covid-19: pánico y desesperación en tiempos de aislamiento. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 226–231. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1836
  23. Huanca-Arohuanca, J. W. (2022a). Combate cuerpo a cuerpo para entrar a la Liga de los Dioses: Scopus y Web of Science como fin supremo. Revista Venezolana de Gerencia, 27, 663–679. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.43
  24. Huanca-Arohuanca, J. W. (2022b). El estado de la cuestión sobre la participación política en los jóvenes de la Nación Aymara - Perú. Un diálogo teórico desde sus actores. Apuntes Universitarios, 12(1), 16–52. https://doi.org/10.17162/au.v11i5.914
  25. Huanca-Arohuanca, J. W. (2022c). El odio al indio: la primitiva venganza de una clase histórica moralmente decadente y la segunda evangelización a sangre y fuego en el Estado Plurinacional de Bolivia. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(2), 225–242. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/726
  26. Huanca-Arohuanca, J. W. (2022d). Otros Dioses también respiran: Amuyawi (pensar) desde la Muchedad y el método imprecativo-contrapoder frente a la epistemología universal. Revista de Filosofía, 39(2), 67–90. https://doi.org/10.5281/zenodo.7297119
  27. Huanca-Arohuanca, J. W. (2023). Dioses terrenales contra Dios: El nacimiento del Amuyawi (pensar) de Frontera para la América de Colores y el paralelismo con Slavoj Žižek. Revista Izquierdas, 52, 1–26.
  28. Kuznar, L. A. (1991). Transhumant Goat Pastoralism in the High Sierra of the South Central Andes: Human Responses to Environmental and Social Uncertainty. Nomadic Peoples, 28, 93–104.
  29. Larraín Barrios, H. (2015). Apachetas en caminos antiguos: ¿simple señalética de la huella o lugar de práctica de ritos religiosos? Volveré. Revista Electrónica.
  30. Malinowski, B. (1989). Diario de campo en Melanesia. Ediciones Júcar.
  31. Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas.
  32. Meentzen, Á. (2007). Relaciones de género, poder e identidad femenina en cambio. El orden social de los aymaras rurales peruanos desde la perspectiva femenina. Centro Bartolomé de las Casas/ Deutscher Entwicklungsdienst.
  33. Onofre Mamani, L. D. (2001). Alma imaña. rituales mortuorios andinos en las zonas rurales aymara de puno circunlacustre (Perú). Chungara, 33(2), 235–244. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200007
  34. Orduna Portús, P. M., & Mateo Pérez, M. R. (2018). Etnoveterinaria trashumante navarra. Un nexo de unión entre los pastores de la montaña y la Bardena Real. Revista Del Centro de Estudios Merindad de Tudela, 26, 127–165.
  35. Palacios Ríos, F. (1988). Pastores de llamas y alpacas. In X. Albó (Ed.), Raíces de América. El mundo aymara (pp. 133–153). Alianza Editorial.
  36. Quijada Jara, S. (2014). Canciones del ganado y pastores (2a ed.). Edición Conmemorativa.
  37. Quintín, T., Reiné, R., & Barrantes, O. (2018). Beneficios ambientales de la trashumancia: La raza merina (variedad de los Montes Universales) apuesta por el medio ambiente. Feagas, XXV (41), 113–117.
  38. Rengifo, G. (2000). Comida y biodiversidad en el mundo andino. In G. Rengifo (Ed.), Comida y biodiversidad en el mundo andino (pp. 11–20). Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas.
  39. Restrepo, E. (2018). Etnografía. Alcances, técnicas y éticas (2a ed.). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Facultad de Ciencias Sociales.
  40. Tschopik, H. (1968). Magia en Chucuito. Los aymara del Perú. Instituto Indigenista Interamericano.
  41. Wawrzyk, A. C., & Vilá, B. L. (2013). Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la puna de Jujuy, Argentina: lagunillas del Farallón y Suripujio. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 45(2), 349–362.