Vol. 20 Núm. 1 (2018)
Artículo original

Saberes de protección ambiental y discriminación en las comunidades de aymaras de Ilave

Vicente Alanoca
Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú
Jorge Apaza
Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú

Publicado 2018-01-08

Palabras clave

  • crisis ambiental,
  • crianza,
  • campesino,
  • historia,
  • racismo,
  • pachamama
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Alanoca, V. ., & Apaza, J. . (2018). Saberes de protección ambiental y discriminación en las comunidades de aymaras de Ilave. Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(1), 95.108. https://doi.org/10.18271/ria.2018.333

Resumen

La crisis ambiental es un problema que interesa a todos los pueblos del planeta. Sin embargo, existen pueblos y culturas que vienen afrontando este tema desde sus formas de organización. El objetivo de esta investigación fue identificar y describir los saberes y prácticas de protección ambiental en las comunidades aymaras del distrito de Ilave, provincia de El Collao (Puno-Perú). Se ha utilizado el método etnográfico y hermenéutico, acudiendo a la técnica de observación-participante, entrevistándose a líderes comunales, ancianos y expertos en las tres zonas del distrito durante el periodo 2016-2017. Asimismo, se ha analizado el proceso histórico y la contextualización de los espacios habituales de discriminación. Los resultados del estudio muestran el uso de las diversas estrategias de protección ambiental aún vigentes, a pesar de los esfuerzos de homogeneización de las prácticas culturales de protección ambiental por parte de los diferentes programas de desarrollo y de la academia. Estos saberes están lastrados en la crianza de la “madre tierra”, ya que sobre ella se fundan las formas de vivencia aymara. Estos saberes constituyen una fortaleza y sustento del poder de las organizaciones locales, se activan cuando son afectadas o atentadas. Estas se han convertido en alternativas y esperanzas frente al colapso social y ambiental que padece la sociedad.

Referencias

  1. Alanoca, V. (2012). El buen vivir en la cultura aymara. Recreando esperanzas y alternativas desde las heridas y cicatrices. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
  2. Alanoca, V. (2014). Retos en la práxis política, a pesar de las tramas de grindios en pleno siglo XXI. En M. 13, Puno, 11 miradas en la segunda década del siglo XXI (págs. 61-70). Puno: Altiplano.
  3. Alanoca, V. (2017). Los aymaras de Ilave(Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indigena. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
  4. Alanoca, V., & Alanoca, J. H. (2016). Apuntes sobre el proyecto sierra sur en El Collao-Ilave. Puno: Emer Impresores.
  5. Alanoca, V., & Escobar, F. (2017). Plan de desarrollo tecnológico, innovación y competetividad con responsabilidad socio ambiental de la provincia de El Collao Ilave al 2025. Puno: Altiplano.
  6. Albó, X. (1988). Raíces de América. Madrid: Alianza.
  7. Anderson, B. (1997). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.
  8. Ayala, J. L. (2006). El presidente Carlos Condorena Yujara. Lima: San Marcos.
  9. Barba, M., Morán, C., & Meira, P. (2017). La educación ambiental en tiempos de crisis. ¿Dónde está cuando más se necesita? Ambiente & Sociedade, XX(3), 139-158. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://www.scielo.br/pdf/asoc/v20n3/es_1809-4422-asoc-20-03-00135.pdf
  10. Berg, H. v. (2005). Las actividades agrícolas y sus posibilidades. Revista ciencia y cultura, 21-37. Recuperado el 28 de setiembre de 2017, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232005000100002
  11. Bolton, R. (2011). No somos iguales. Agresión, autoridad y conflicto en el altiplano peruano. Lima: Horizonte.
  12. Bonfil, G. (2001). México profundo. México: Conaculta. .
  13. Bourricaud, F. (1967). Cambios en Puno. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  14. Chandía, R. (2013). Estrategias de gestión sostenible del territorio: cultura de riego Alto-Andino del desierto de Atacama. Revistas Aus, 13(2), 5-10. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-72622013000100002&script=sci_arttext&tlng=es
  15. Choque, C., & Díaz, A. (2017). ¡Ahora sí que es Pachallampe! simbolismo, tecnología y memoria en la siembra en la siembra de papa en Socoroma, norte de Chile. Chungará, 49(3), 411-426. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000024
  16. Cuadra , D., Véliz, D., Sandoval, J., & Castro, P. (2017). Aportes a la economía ecológica: Una revisión de estudios latinoamericanos sobre subjetividades medio ambientales. Psicoperspectivas, 16(2), 156-169. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2-fulltext-970
  17. Edgar, M. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO.
  18. Encinas, J. (2007). Un ensayo de escuela nueva en el Perú. Puno: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Nacional del Altiplano.
  19. Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los "derechos al territorio". Cuadernos de Antropología social, 15(41), 25-38. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n41/n41a02.pdf
  20. Flores, G. (1977). Arequipa y el sur andino: ensayo de historia regional (siglos XVIII-XX). Lima: Horizonte.
  21. Gaona, G. (2013). El derecho a la tierra y protección del medio ambiente por los pueblos indígenas. Nueva antropología, 141-161. Recuperado el 30 de 12 de 2017, de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/15256/13596
  22. García, N. (1989). Culturas híbridas . México: Grijalbo.
  23. Geertz, C. (1990). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  24. Greene, F. (2015). Los aymaras de la Región de Arica y Parinacota. Santiago: Biblioteca del Congreso Nacional. Recuperado el 02 de 02 de 2017, de https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=6408
  25. Hobsbwam, E. (1999). La historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica Grijalbo. Buenos Aires: Crítica Grijalbo.
  26. Huntington, S. (1997). El choque de civilizaciones. Barcelona: Paidós.
  27. Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.
  28. Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Madrid: Siglo XXI.
  29. Leff, E. (2009). Pensamiento Ambiental Latinoamericano:. ISEE Publicación Ocasional(6), 1-15. Recuperado el 2 de 11 de 2017, de https://drive.google.com/file/d/1SV7CzBrR-yTbdPWMs-gjvgufOXJtsx_W/view
  30. Leff, E. (2017). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia 'otro' programa de sociología ambiental. Politai, 128-154. Recuperado el 31 de 12 de 2017, de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/viewFile/14118/14734
  31. Letamendía, F. (2011a). Pueblos y fronteras en los Pirineos y el Altiplano andino . Madrid: Fundamentos.
  32. Letamendía, F. (2011b). El indigenismo en Suramérica: los aymaras del altiplano. Madrid: Fundamentos.
  33. Medio, P. d. (2010). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Montreal Quebec: PNUMA. Recuperado el 02 de 01 de 2018, de https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheets-es-web.pdf
  34. Monedero, J. C. (2011). Gobiernos de las palabras: Política para tiempos de confusión. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  35. Mundial, B. (2015). Pueblos indígenas. New York: BM. Recuperado el 2017 de 01 de 01, de http://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples
  36. Olmedo, O. (2006). Paranoiaimara. La Paz: Plural.
  37. Portocarrero, G. (2013). Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy . Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  38. Portocarrero, G. (2015). La urgencia por decir “nosotros”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  39. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  40. Quiroz, E. (1977). Cien años después 1879-1979 . Arequipa: Arequipa: Fundación M. J. Bustamante de la Fuente.
  41. Rengifo, E., Ríos, Sandra, Fachín, F., & Vargas, G. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 67-78. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108
  42. Restrepo, E. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Universidad del Cauca. Colombia. Cauca: Universidad del Cauca.
  43. Santos, B. d. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder . Montevideo: Trilce.
  44. Thomson, S. (2006). Cuando sólo reinasen los indios. La Paz: Muela del Diablo.
  45. Valencia, A. (1977). Julian Tupaj Katari. La Paz: Juventud.
  46. Vásquez, M. Á. (2017). Conservación de la naturaleza y áreas naturales protegidas en territorios de los pueblos originarios de la frontera sur de México. Sociedad y Ambiente, 15, 117-130. Recuperado el 30 de 12 de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455753347006
  47. Villoro, L. (1999). Estado plural, pluralidad de culturas. México: Paidós.
  48. Walker, C. (2015). La rebelión de Tupac Amaru. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. .
  49. Wallerstein, I. (2005). Análisis de Sistemas-Mundo. México: Siglo Veintuno editores.
  50. Webb, R. (2013). Conexión y despegue rural. Lima: Universidad San Martin de Porres.
  51. Weber, M. (2012). Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Airea: Amorrutu editores. Buenos Aires: Amorrutu editores.
  52. Wolkmer, A. (2006). Pluralismo jurídico. Sevilla: Mad. Sevilla: Mad.
  53. Zolezzi, A. (2017). Salud y medio ambiente en el Perú actual (Vol. 34). Lima. Recuperado el 05 de 01 de 2018, de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v34n2/a01v34n2.pdf