Vol. 24 Núm. 4 (2022)
Artículo original

Derecho consuetudinario andino en el sistema jurídico peruano. Un abordaje desde la formación universitaria

Javier Santos Puma Llanqui
Universidad Nacional del Altiplano
Duverly Joao Incacutipa Limachi
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
Cleida Incacutipa Limachi
Universidad Nacional del Altiplano
Wilber Cesar Calsina Ponce
Escuela profesional de Arte. Universidad Nacional del Altiplano, Av Floral S/N Puno-Perú
Julio Fitzgerald Zevallos Yana
Universidad Nacional del Altiplano
Ángela Rosario Esteves Villanueva
Escuela profesional de Enfermería. Universidad Nacional del Altiplano, Av Floral S/N Puno-Perú

Publicado 2022-11-08

Palabras clave

  • Diversidad cultural, derecho consuetudinario, universidad.

Cómo citar

Puma Llanqui, J. S., Incacutipa Limachi, D. J., Incacutipa Limachi, C., Calsina Ponce, W. C., Zevallos Yana, J. F., & Esteves Villanueva, Ángela R. (2022). Derecho consuetudinario andino en el sistema jurídico peruano. Un abordaje desde la formación universitaria. Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 24(4), 267-277. https://doi.org/10.18271/ria.2022.478

Resumen

El sistema jurídico de los Estados se construye sobre la base de los usos y costumbres de la población; no obstante, en el sistema jurídico peruano se impone la tradición greco-romana, que conduce a la clandestinidad al derecho de costumbre. El objetivo de esta investigación es evidenciar la naturaleza de la formación académica del derecho en las universidades públicas y privadas del Perú mediante el análisis de los currículos de estudios. Se utilizó como método la revisión documental de información disponible en la página web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU. De acuerdo con los resultados, en el Perú, de las Facultades que forman profesionales en derecho 29.8% corresponde a universidades públicas y 70.2% a privadas. De ellas, 70.24% establecen que la materia de Derecho romano y Derecho anglosajón son de carácter obligatorio, mientras que 71.4% no consideran cursos referidos al pluralismo jurídico o derecho consuetudinario. Por lo tanto, la formación profesional en derecho y por ende, la administración de justicia no va acorde con el contexto. En los últimos años se han desencadenado graves crisis y conflictos sociales con trasfondos de inequidades culturales. Por lo cual se debe considerar el derecho consuetudinario andino como materia relevante en la formación universitaria peruana de los futuros abogados que impartirán justicia en una población que se autoidentifica como indígena.

Referencias

  1. Alzamora, M. (1987). Introducción a la ciencia del derecho. IDILI.
  2. Amunátegui, C. (2020). El digesto y su Definición de libertad. Revista de Estudios Histórico-Jurídico, 42, 97–105. https://doi.org/10.4151/ISSN.07176260-Num.42-Fulltext.1026
  3. Andrades, E. (2017). La Transformación de la Ciudadanía Romana en el Fin del Imperio. Revista de Estudios Histórico-Jurídico, XXXIX, 61–83. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4151/ISSN.07176260-Num.39-Fulltext.862
  4. Angulo, P., Espinoza, J. A., & Angulo, P. J. (2016). Educación universitaria de calidad con formación integral y competencias profesionales. Horizonte de La Ciencia, 6(11), 159–167. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.11.237
  5. Argüello, L. R. (1998). Manual de derecho romano. 580.
  6. Basadre, J. (1989). Algunas consideraciones sobre el ynaconaje en la lejislación peruana. Revista Chilena de Historia Del Derecho, 15, 191–197. https://doi.org/doi:10.5354/0719-5451.2012.24360
  7. Basadre, J. (2001). Los juristas de la republica del perú en el siglo xix: Francisco Garcia Calderon Landa. Revista de Estudios Historico-Juridicos.
  8. Casado Gutierrez, F. (2020). La influencia del Convenio 169 de la OIT en la justiciabilidad de los derechos indígenas a través de la jurisprudencia en los países del nuevo constitucionalismo latinoamericano. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 53(159), 977–994. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.159.15796
  9. De Hinojosa, E. (2019). El elemento Germánico en el Derecho Español. Carlos III University of Madrid.
  10. de Sousa, B. (2007). La reinvención del estado y el estado plurinacional. 01–66.
  11. De Trazegnies, F. (1980). La transferencia de Filosofias Jurídicas: La Idea De Derecho En El Peru Republicano Del Siglo XIX. In La idea del Drecho en el Perú Republicano del S. XIX (p. 391). Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú.
  12. Díaz, E. (2018). El Pluralismo Jurídico en América Latina. Principales Posiciones Teórico-Prácticas. Reconocimiento Legislativo. Revista de La Facultad de Derecho de México, 68(271), 363. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.271.65367
  13. Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. In Microfísica del poder (Segunda ed). Edissa.
  14. Fucito, F. (2001). ¿podrás cambiar la justicia en la Argentina? Fondo de Cultura Económica, S.A.
  15. González, V. (2006). La formación de competencias profesionales en la universidad: reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. XXI. Revista de Educación, 21(8), 175–187.
  16. Hine, C. (2004). Etnografía virtual. In Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad. https://seminariosocioantropologia.files.wordpress.com/2014/03/hine-christine-etnografia-virtual-uoc.pdf
  17. Incacutipa, D. J., Puma, J. S., & Ccahuanihancco, C. (2022). Trayectorias migratorias de los aymaras del altiplano peruano. Alteridades, 32(63), 107–118. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2022v32n63/incacutipa
  18. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (n.d.). Capítulo séptimo El desarrollo del derecho canónico (pp. 121–134). Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
  19. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Encuesta Nacional de Hohares. La autoidentificación étnica en Latinoamérica. In ENAHO Cap. 2. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1642/cap02.pdf
  20. Instituto Nacional de, & Informática, I. N. de E. e I. (2019). Presentación Índice.
  21. Llerena, O. (2015). El proceso de formación profesional desde un punto de vista complejo e histórico-cultural. Actualidades Investigativas En Educación, 15(3), 567–589. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.21041
  22. Mukarker Ovalle, V. (1992). De los delitos y las penas en el derecho incaico. 135–150.
  23. Oyarce, A. (2018). Enseñanza e investigación del derecho romano en Perú. Revista de Derecho Privado, 35(35), 409–421. https://doi.org/10.18601/01234366.n35.16
  24. Peset Reig, M. (1975). Derecho romano y Derecho real en las Universidades del siglo XVIII. Anuario de Historia Del Derecho Español, 45, 273–340.
  25. Petit, E. (2007). Tratado Elemental de Derecho Romano. Editorial Porrúa, SA de CV.
  26. Picolli, E. (2008). El pluralismo jurídico y político en Perú : el caso de las Rondas Campesinas de Cajamarca. Revista de Ciencias Sociales, 0(31), 27–41. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50903103
  27. Pupiales, B. E., & De Fonseca, L. A. (2014). La formación universitaria en Iberoamérica desde lo virtual, como entorno para la calidad pedagógica en la educación superior. Tendencias, 15(1), 268–286. https://doi.org/10.22267/rtend.141501.60
  28. Robles, E. (2006). Origen de las Universidades más antigua del Perú. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 8, 35–48.
  29. Salinas, C. (2008). La codificación del derecho canónico de 1917. Revista de Derecho, 30, 311–356.
  30. Savigny, F. K. Von. (2015). De la vocación de nuestro tiempo para la legislación y la ciencia del derecho. In M. Marinez & A. Calatayud (Eds.), La codificación, una controversia programática basada en las obras de Savigny y Thibaut (38th ed.). Carlos IIIUniversity of Madrid.
  31. Schiffrin, L. H. (2009). La irradiación de la cultura jurídica del ámbito germánico sobre Latinoamérica : Ideas Viejas y Sus Objetivos: El Intercambio Científico Entre Alemania y America Austral, 119–148.
  32. Sierra, R. V. (2010). El proceso de formación del profesional en la educación superior basado en competencias: el desafío de su calidad, en busca de una mayor integralidad de los egresados. Civilizar, 10(18), 117. http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/50
  33. Silva, F. (2005). El Primate responsable. Antropología de la conducta. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
  34. Torres, J. (2008). Poder y justicia penal en Lima : 1761-1821. Investigaciones Sociales, 20, 249–279.
  35. Valcárcel, L. (1972). Ruta Cultural del Perú. Colección Autores Peruanos.
  36. Villavicencio, F. (2000). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. (P. y Estado (ed.)).
  37. Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. In The effects of brief mindfulness intervention on acute pain experience: An examination of individual difference (Cuarta edc, Vol. 1). Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004