Indicadores de capacidades físicas en estudiantes de educación secundaria desarrollados por el plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte escolar Puno 2016
Publicado 2017-03-30
Palabras clave
- velocidad,
- agilidad,
- fuerza,
- resistencia,
- flexibilidad
Cómo citar
Resumen
El estudio es de naturaleza experimental, que tuvo por propósito determinar los indicadores de las capacidades físicas (velocidad, agilidad, fuerza, resistencia y flexibilidad), en una población de 280 estudiantes (13 a 17 años de edad) de educación secundaria, sometidos al primer nivel de intervención del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar, en la institución educativa Glorioso San Carlos de la ciudad Puno. Los resultados muestran que, los indicadores de rendimiento en las diferentes capacidades físicas se elevan de manera progresiva y moderada, ubicando al 67.36% en la categoría media, en general. Se concluye que no es suficiente definir los resultados de los indicadores de capacidades físicas, sobre la base de la aplicación de un solo instrumento de medición; tampoco es adecuado, iniciar con la velocidad como base para desarrollar las demás capacidades físicas, sino a partir de la fuerza, diseñando planes de aprendizaje que le aporten al estudiante la cantidad apropiada de tiempo y de ejercicio físico, para obtener el máximo de rendimiento con el mínimo de riesgo, respectivamente.
Referencias
- Aguilar, J., Calahorro, F., y Moral, J. (2009). La condición física y el entrenamiento: objetivos y principios. TRANCES Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud. España. 1(5): 222-233.
- Amot, R. y Gaines, Ch. (1991). Seleccione su deporte. España: Editorial Paidotribo.
- Casimiro, A. J., Delgado, M. y Cornelio, A. (2014). Actividad física, educación y salud. España: Editorial Universitaria de Almena.
- Castañer, M. y Camerino, O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. España: Editorial Universidad de Lleida.
- Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B. et al. (1999). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). Francia: Santillana Ediciones.
- Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación. Educación: Futuro en Construcción. Nº 49. Madrid: OEI (Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
- González, G. J. 1992. Fisiología de la actividad física y el deporte. España: Edit. McgrawHill.
- Guío, F. (2007). Evaluación de las capacidades físicas condicionales en jóvenes bogotanos aplicables en espacios y condiciones limitadas. Revista Hallazgos Producción de conocimiento. Universidad Santo Tomás. Colombia. (7):57-58.
- Heijnen, S., Hommel, B., Kibele, A., Colzato, L.S. (2016). Neuromodulation of aerobic exercise – a review. Front Psychol.2016;6:1890.
- Illescas, R.S. y Alfaro, J.E. (2017). Aptitud física y habilidades cognitivas. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2017:10(1):9-13.
- Jiménez, A. (2012). Recomendaciones básicas en la prescripción de actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
- Jiménez, A. y Montil, M. (2006). Determinantes de la práctica de la actividad física: Bases, fundamentos y aplicaciones. Madrid: Editorial Dykinson.
- Jiménez, L.E., Díaz, J.M., Díaz, H. & Gonzáles, Y. (2013). Valoración de las capacidades físicas condicionales en escolares de básica secundaria y media del colegio distrital Gerardo Paredes de la localidad de Suba. Mov.cient.Vol.7(1): 93-104.
- Juarez, D., Navarro, F., Aceña, R., Gonzáles, J.M., Arija, A., Muñoz, V. (2008). Relación entre la fuerza máxima en squat y acciones de salto, sprint y golpeo de balón. Internacional Journal of Sport Science. España. 10(4): 1-12.
- Merino, R. y Fernández, E. (2009). Revisión sobre tipos y clasificaciones de la flexibilidad. Una nueva propuesta de clasificación. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. España. 16(5): 52-70.
- MINEDU (2015). Plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte escolar. Resolución Ministerial Nº 034-2015-MINEDU. Ministerio de Educación del Perú.
- Muñoz, L.A. (2003). Educación psicomotor. Colombia: Editorial Kinesis.
- Nájera, E.M. (2006). Las educaciones sociales en los albores del siglo XXI. Chile: Editorial Red Polis.
- OMS (2002). Informe mundial de la salud 2002. Reducir los riesgos y promover una vida sana. Ginebra-Suiza: OMS.
- Pallarés, J.G. y Morán-Navarro, R. (2012). Propuesta metodológica para el entrenamiento de la resistencia cardiorespiratoria. Journal of sport and health research. España. 4(2): 119-136.
- Ramírez, J.F., Melo, C. y Laverde, R. (2009). Análisis de la relación entre la potencia, la capacidad anaeróbica y la velocidad de desplazamiento en varones entre 50 y 60 años de edad. MedPub Journals. Colombia. 5(5):1.
- Rangel, L.G., Rojas, L.Z. y Gamboa, E.M. (2015). Actividad física y composición corporal de estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación. Rev Univ Ind Santander Salud. 47 (3).
- Reloba, S., Chirosa, L.J., Reigal, R.E. (2016). Relación entre actividad física, procesos cognitivos y rendimiento académico de escolares: revisión de la literatura actual. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2016;9(4):166-172.
- Richter, E. y Ruderman, N. (2009). AMPK and the biochemistry of exercise: Implications for human health and disease. Biochem J. 2009; 418(2):261-75.
- Salkind, N.J. (1999). Métodos de investigación. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
- Sánchez, F. (1989). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.
- Sing, A., Uijtdewilligen, L., Twisk J., van Mechelen, W., Chinapaw, M.J. (2012). Phisycal activity and performance at school: A systematic review of the literatura including a methodological quality assessment. Arch Pediatr Adolesc Med. 2012;166(1):49-55.
- UNESCO (1978). Carta para la educación física y el deporte. París: UNESCO.
- UNESCO (2015). Educación física de calidad. Guía para responsables políticos. París-Francia: UNESCO.
- Zegarra, J. (2012). Los métodos de investigación. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.