Vol. 19 Núm. 1 (2017)
Reporte de caso

Actividad físico-deportiva en adolescentes consumidores de SPA

Leonardo Eliecer Tarqui Silva
Universidad Estatal de Milagro - Guayaquil Ecuador

Publicado 2017-03-30

Palabras clave

  • terapéutico,
  • físico-deportivo,
  • socio-humanísticas,
  • desintoxicación,
  • evolución

Cómo citar

Tarqui Silva, L. E. . . (2017). Actividad físico-deportiva en adolescentes consumidores de SPA. Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 19(1), 85-92. https://doi.org/10.18271/ria.2017.258

Resumen

El presente estudio muestra el abordaje terapéutico fundamentado en actividades físico-deportivas aplicadas como reforzador, canalizador y modificador conductual en conjunto con terapias cognitivas, socio-humanísticas, espirituales, ocupacionales, vivenciales y familiares ejecutadas en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas (SPA) entre las edades de 14 a 17 años en la Comunidad Terapéutica para Adolescentes Varones Hogar Crecer (CTHC), de la ciudad de Cuenca - Ecuador; obteniendo como resultados una disminución y canalización de los niveles de agresividad, mejoras en el área de socialización, autoestima, rendimiento académico y un adecuado proceso de desintoxicación e incidencia directa en la etapa inicial crítica de abstinencia. Los resultados de la investigación se obtienen a través de la aplicación de reactivos psicológicos clínicos y deportivos; de forma conjunta aportan los informes y diagnósticos de evolución semanal del staff clínico durante los 6 meses de tratamiento en modalidad de internamiento administrados en periodos iniciales y subsecuentes del proceso psicoeducativo.

Referencias

  1. Andreu, J., Peña, E., & Ramírez, J. (2009). Cuestionario de agresión reactiva y proactiva: un instrumento de medida de la agresión en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14(1), 37-49. Recuperado el 21 de Noviembre de 2016, de http://www.aepcp.net/arc/(4)_2009(1)_Andreu_Pena_Ramirez.pdf
  2. Bolla, K., Eldreth, D., London, E., Kiehl, K., Mouratidis, M., & Contoreggi, C. (2003). Orbitofrontal cortex dysfunction in abstinent cocaine abusers performing a decision-making task. Neuroimage 2003. Recuperado el 25 de Noviembre de 2016, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12880834
  3. Bukstein, O. (1995). Influences on the risk and course of substance use and abuse in adolescents. Current Opinion in Psychiatry. Recuperado el 22 de Diciembre de 2016, de http://journals.lww.com/co-psychiatry/Abstract/1995/07000/Influences_on_the_risk_and_course_of_substance_use.5.aspx
  4. Centelles, L. (Enero de 2009). efdeportes.com. EFDeportes(128). Recuperado el 23 de Diciembre de 2016, de http://www.efdeportes.com/efd128/la-actividad-fisica-como-factor-rehabilitador-en-personas-con-problemas-de-drogas.htm
  5. CONSEP. (2014). IV estudio nacional sobre uso de drogas en población 12 a 65 años. CONSEP, Observatorio Nacional de Drogas. Quito: Observatorio Nacional de Drogas. Recuperado el 19 de Noviembre de 2016, de http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp-content/uploads/2015/08/Boletin-final-POBLACION-GENERAL.pdf
  6. Goodman. (2008). An integrative review. Biochem Pharmacol. En Goodman, Neurobiology of addiction. (págs. 75, 266-322). EE.UU.: US National Library of Medicine. Recuperado el 27 de Noviembre de 2016, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17764663
  7. Gruber, J. (1986). nationalacademyofkinesiology. (A. A. Papers, Ed.) Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://www.nationalacademyofkinesiology.org/AcuCustom/Sitename/DAM/129/TAP_19_EffectsofPhysicalActivityOnChildren_06.pdf
  8. Irwin, C. (Junio de 2004). Eating and physical activity during adolescence: Does it make a difference in adult health status? The journal of adolescent health, 34(6), 59-60. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15145402
  9. Leibovich, N., Schmidt, V., & Gol, S. (2001). El Inventario de Expresión de Enojo Estado-Rasgo (staxi) y su uso en diferentes poblaciones. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 11(1), 55-74. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://www.aidep.org/03_ridep/R11/R113.pdf
  10. Long, B., & Stavel, R. (1995). Effects of exercise training on anxiety: A meta-analysis. Journal of Applied Sport Psychology, 7(2), págs. 167-189. Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10413209508406963
  11. MCNair, D., Lorr, M., & Droppelman, L. (1971). Manual for the profile of mood states. 69-70. Recuperado el 22http://garfield.library.upenn.edu/ de Noviembre de 2016
  12. Méndez, A. (Enero de 2003). ResearchGate.net. (Paidotribo, Ed.) Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de https://www.researchgate.net/publication/236442056_Nuevas_propuestas_ludicas_para_el_desarrollo_curricular_de_Educacion_Fisica_Juegos_con_material_alternativo_juegos_predeportivos_y_juegos_multiculturales_Barcelona
  13. Morgan, W., Costill, D., Flynn, M., Raglin, J., & O´Connor, P. (1988). Mood disturbance following increased training in swimmers. Medicine and Science in sports and excercise, 20(4), 408-414. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3173050
  14. Portillo, L. (1997). Educación y hábitos de salud. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid: UNED. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=40490
  15. Redish, A., Jensen, S., & Johnson, A. (2008). A unified framework for addiction: vulnerabilities in the decision process. Behav Brain Sci. Recuperado el 18 de noviembre de 2016, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18662461
  16. Rodríguez, A. (2000). Adolescencia y Deporte. Nobel.
  17. Sonstroem, R. (1997). The physical self-system: A mediator of exercise and self-esteem. (R. Kenneth, Ed.) APA PsycNet, 3-29. Recuperado el 21 de Noviembre de 2016, de http://psycnet.apa.org/psycinfo/1997-08965-001
  18. Spielberger, C. (1991). State-Trait Anger Expression Inventory Manual. Florida: ODESA. Recuperado el 19 de Noviembre de 2016, de https://www.researchgate.net/file.PostFileLoader.html?id=5819b479eeae3922cb3537b1&assetKey=AS%3A423910761078784%401478079609678.
  19. UNODC. (2016). Informe Mundial sobre Drogas. Informe Mundial sobre drogas, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Recuperado el 28 de Noviembre de 2016, de https://www.unodc.org/doc/wdr2016/WDR_2016_ExSum_spanish.pdf
  20. Urquieta, J., Hernández, M., & Hernández, B. (2006). El consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de zonas urbanas marginadas de México. Salud Pública México, 48(1), 30-40. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://www.scielosp.org/pdf/spm/v48s1/a05v48s1.pdf