Vol. 21 Núm. 3 (2019)
Artículo original

Efecto del consumo de cultivos andinos quinua, cañihua y tarwi sobre el incremento de peso y nitrógeno retenido en ratas Wistar

Moisés Guillermo Apaza Ahumada
Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú

Publicado 2019-07-26

Palabras clave

  • Cultivos andinos,
  • peso,
  • nitrógeno retenido,
  • proteínas,
  • ratas Wistar

Cómo citar

Apaza Ahumada, M. G. . . (2019). Efecto del consumo de cultivos andinos quinua, cañihua y tarwi sobre el incremento de peso y nitrógeno retenido en ratas Wistar. Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 21(3), 194-204. https://doi.org/10.18271/ria.2019.477

Resumen

Los granos andinos constituyen una importante fuente de macronutrientes, vitaminas, minerales y especialmente de proteínas. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del consumo de cultivos andinos quinua (Chenopodium quinoa Willd), cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) sobre la ganancia de peso y el nitrógeno retenido en ratas Wistar. Es un estudio experimental, con una muestra de 24 ratas Wistar destetadas machos, se les alimento con galletas durante 42 días. Se formularon 3 dietas experimentales de galletas a base de harinas: 50% de quinua, cañihua, tarwi complementada con 50% de harina de trigo y una dieta control de galleta de harina de trigo al 100%. Se controló el peso a partir de los 21 días de edad para evaluar la ganancia de peso final y se sacrificó a los animales para determinar el nitrógeno retenido a través de la prueba de Kjeldahl y adicionalmente calcular la utilización neta de proteínas. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en la ganancia de peso entre las ratas alimentadas con las galletas de granos andinos (quinua, cañihua y tarwi) en relación al grupo control (trigo); se encontraron diferencias significativas en el contenido de nitrógeno retenido y en la utilización neta de proteínas entre las ratas (p<0.05). Se concluye que el contenido de proteínas y nutrientes de los granos andinos se complementan mejor con la harina de trigo y el consumo de galletas formuladas con estas mezclas podrían tener efecto positivo sobre la ganancia de peso, nitrógeno retenido y utilización neta de proteínas.

 

Referencias

  1. Apaza-Moroco, B. D., Hayqui-Betancur, H., & Sumire-Qquenta, D. (2015). Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild ); cañihua (Chenopodium pallidicaule ); y chia (Salvia hispanica L.) en la elaboración del pan Chuta. Revista de Investigación Universitaria, 4(1), 21–25.
  2. Apunte Pinos, G. P., León Idrovo, G. O., & Cornejo, F. (2013). Utilización de Harina de Chocho ( LUPINUS MUTABILIS SWEET ) en la Elaboración de Pan.
  3. Ayala, G. (1998). Aporte de los cultivos andinos a la nutrición humana. In RAICES ANDINAS. Contribuciones al conocimiento y a la capacitación (pp. 101–112). Lima - Peru: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  4. Barreto-Gomez, F., & Toledo-Vasquez, D. (2017). Evaluación de la calidad proteica de la formulación de harinas de soya (glicyne max), avena (avena sativa l.) y trigo (triticum aestivum l.) (1:1:2) y su efecto sobre la recuperación de la desnutrición proteica inducida en ratas albinas (rattus norvegicus. Revista de Investigación Científica, 2(1), 42–50.
  5. Carvajal-Larenas, F. E., Linnemann, A. R., Nout, M. J. R., Koziol, M., & van Boekel, M. A. J. S. (2016). Lupinus mutabilis: Composition, Uses, Toxicology, and Debittering. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 56(9), 1454–1487. https://doi.org/10.1080/10408398.2013.772089
  6. Chirinos-Arias, M. C. (2015). Tarwi ( Lupinus mutabilis Sweet) una planta con potencial nutritivo y medicinal. Revista Bio Ciencias, 3(3), 163–172. https://doi.org/10.15741/revbio.03.03.03
  7. Cossio-Bolaños, M., Gómez Campos, R., Vargas Vitoria, R., Hochmuller Fogaça, R. T., & de Arruda, M. (2013). Reference curves for assessing the physical growth of male Wistar rats. Nutr Hosp., 28(6), 2151–2156. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6659
  8. Cuj, M., Dardón de-Richardson, J., Mazariegos, M., Perez-Corrales, W., Fischer, E., & Roman-Trigo, A. V. (2017). Determinación de la ganancia de peso , calidad proteica y digestibilidad de ocho dietas a base de dos leguminosas , maní (Arachis hypogaea L.) y ajonjolí (Sesamum indicum L.) en ratas Wistar. Revista Científica, 27(1), 21–31.
  9. Falcón-Villa, M. del R., Yáñez-farías, G. A., & Barrón-Hoyos, J. M. (2006). Efecto del sexo de la rata (sprague dawley) sobre la digestibilidad y razón neta de proteína en alimentos de distinta calidad proteica. Revista Chilena de Nutrición, 33(3).
  10. Falcón V, M. del R., Barrón H, J. M., Romero B, A. L., & Domínguez S, M. F. (2011). Efecto adverso en la calidad proteica de los alimentos de dietas con alto contenido de fibra dietaria.
  11. Gallego Villa, D. Y., Russo, L., Kerbab, K., Landi, M., & Rastrelli, L. (2014). Chemical and nutritional characterization of Chenopodium pallidicaule (cañihua) and Chenopodium quinoa (quinoa) seeds. Emir J. Food Agric., 26(7), 609–615. https://doi.org/10.9755/ejfa.v26i7.18187
  12. Garcia Rodriguez, I., Rodriguez Izquierdo, E., Camps Calzadilla, E., & Gámez Fonseca, M. (2011). Cambios corporales asociados al envejecimiento en ratas Sprague-dawley. Rev Cubana Aliment Nutr, 21(1), 4–13.
  13. Gullace, F., & Carturini, E. (2012). El animal de laboratorio como reactivo biológico. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires Argentina.
  14. Hejazi, M. (2016). Preparation of different formulae from quinoa and different sources dietary fiber to treat obesity in rats. Nature and Science, 14(2), 55–65. https://doi.org/10.7537/marsnsj14021608
  15. Jacobsen, S.-E., & Mujica, A. (2006). El tarwi ( Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes silvestres. Botánica Económica de Los Andes Centrales, 458–482.
  16. Jacobsen, S. E., Mujica, A., & Ortiz, R. (2003). La Importancia de los Cultivos Andinos. FERMENTUM, 13(36), 14–24.
  17. León, A., & Urbina, K. (2015). Formulación, evaluación nutricional y sensorial del pan de molde integral enriquecido con quinua (chenopodlum quinoa), cañihua (chenopodium pallidicaule) y chia (salvia hispánica l.). Tesis de Título. Nuevo Chimbote-Perú. Universidad Nacional del Santa.
  18. Li, L., Lietz, G., Bal, W., Watson, A., Morfey, B., & Seal, C. (2018). Effects of Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) Consumption on Markers of CVD Risk. Nutrients, 10(777), 1–17. https://doi.org/10.3390/nu10060777
  19. Márquez-Montes, R., Altúzar-Carpio, L. I., Villanueva-Carrillo, G., & Palacios-Pola, G. (2010). Evaluación biológica de alimentos nutricionalmente mejorados en ratas Wistar. Lacandonia, 4(2), 53–61.
  20. Matos-Chamorro, A., & Muñoz-Alegre, K. I. (2010). Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina Pre Cocida de Ñuña (Phaseoleus vulgaris L.) y Tarwi (Lupinus mutabilis). Rev. Investig. Cienc. Tecnol. Aliment., 1(1), 31–35.
  21. Ministerio de Salud. (1996). Tablas peruanas de composición de alimentos. Lima - Peru: MINSA/INS/CENAN.
  22. Ministerio de Salud. (2011). Norma Sanitaria para la Fabricación , Elaboración y Expendio de Productos de Panificación , Galletería y Pastelería. Lima, Perú: Dirección General de Salud Ambiental, RM N° 1020-2010/MINSA.
  23. Ministerio de Salud. (2017). Tablas Peruanas de Composición de Alimentos (10ma ed.). Lima - Peru: MINSA/INS/CENAN.
  24. Montero-Quintero, K. C., Moreno-Rojas, R., Alí-Molina, E., Colina-Barriga, M. S., & Sánchez-Urdaneta, A. B. (2015). Efecto del consumo de panes integrales con amaranto (Amaranthus dubius Mart; ex Thell;) sobre la respuesta glicémica y parámetros bioquímicos en ratas Sprague dawley. Nutr Hosp., 31(1), 313–320. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7695
  25. Montero-Quintero, K. C., Moreno-Rojas, R., Alí Molina, E., Colina-Barriga, M. S., & Sánchez-Urdaneta, A. B. (2015). Efecto del consumo de panes integrales con amaranto (Amaranthus dubius Mart; ex Thell;) sobre la respuesta glicémica y parámetros bioquímicos en ratas Sprague dawley. Nutricion Hospitalaria, 31(1), 313–320. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7695
  26. Morris Quevedo, H. J., Carrillo Farnes, O., & Bermudez Savón, R. C. (2003). Enfoque integral en la utilización de los métodos químicos de evaluación de la calidad proteica. Rev Cubana Salud Pública, 29(1), 42–47.
  27. Mrad de-Osorio, A. (2006). Ética en la investigación con modelos animales experimentales. Alternativas y las 3 RS de Russel.Una responsabilidad y un compromiso ético que nos compete a todos. Revista Colombiana de Bioética, 1(1), 163–183.
  28. Muller, H. G., & Tobin, G. (n.d.). Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Zaragoza, España: Editorial Acribia, S.A.
  29. Naclerio, F. (2006). Utilizacion de las proteinas y aminoacidos como suplementos o integrantes dietéticos (Publice Standard).
  30. Olza Meneses, J., Porres Foulquie, J., Urbano Valero, G., Martinez de-Victoria, E., & Gil Hernandez, A. (2008). Evaluación biológica de la calidad de una mezcla de proteínas para uso en nutrición enteral. Nutr Hosp., 23(3), 206–211.
  31. Ortega-David, E., Rodríguez, A., David, A., & Zamora-Burbano, Á. (2010). Caracterización de semillas de lupino (Lupinus mutabilis) sembrado en los Andes de Colombia. Acta Agronómica, 59(1), 111–118. Retrieved from http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/14094/14957
  32. Osorio Hoyos, J. G. (2000). Principios Eticos de la Investigación en Seres Humanos y en Animales. Medicina, 60(2), 255–258. https://doi.org/10.4067/S0034-98872011000200018
  33. Pires, C. V., Oliveira, M. G. de-A., Rosa, J. C., & Costa, N. M. B. (2006). Qualidade nutricional e escore químico de aminoácidos de diferentes fontes protéicas. Cienc. Tecnol. Aliment., 26(1), 179–187.
  34. Romo, S., Aura, R., Forero, C., & Ceron, E. (2006). Potencial Nutricional de Harinas de Quinua (Chenopodium Quinoa W) Variedad Piartal en los Andes Colombianos. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 4(1), 112–125.
  35. Silva-S, W., Arbaiza-F, T., Carcelen-C, F., & Lucas-A, O. (2003). Evaluación biológica en ratas de laboratorio (rattus norvegicus) de fuentes proteicas usadas en alimentos comerciales para perros. Rev Inv Vet Peru, 14(1), 18–23. https://doi.org/10.15381/rivep.v14i1.1590
  36. Silva Rodriguez, I. A. (2016). Evaluación nutricional de harina de quinua de levante y engorde, en el municipio de Pacho; 10, 20 y 30% en dietas de conejos en las etapas (Chenopodium quinoa) en tres niveles de inclusión Provincia del Rionegro - Cundinamarca. Rev Tecnologia Productividad, 2(2), 99–107.